Algunas veces piensas en lo vivido en el Paro Nacional. Muchas circunstancias las cuales te cuestionas una y otra vez porque en el sentido de la vida hay una entrada en donde las circunstancias son tan oscuras, tan borrosas a la vista casi como un día nublado grisáceo donde el sol se esconde y las gotas de lluvia comienzan a caer, es el reflejo de la desesperanza, de la impotencia por no poder hacer más. Pero ¿Por qué? Es una pregunta que nos haremos y algunas veces no nos dejarán dormir.
Ciertamente, estamos en un país donde no hay justicia, no hay memoria, no hay oportunidades. De esta manera quisiera comenzar este relato anecdótico que tratará temas profundos sobre los derechos humanos, la cultura, el arte y la paradoja de la violencia, en el marco del Paro Nacional.
"Que alguien me diga si ha visto a mi hijo, es estudiante... lo han detenido no sé que fuerza, pantalón blanco camisa a rayas...", Rubén Blades (Desapariciones). La primera vez que escuché la canción fue en una de las actividades en el marco del Paro Nacional en la conmemoración del día del estudiante caído donde a propósito se realizó un homenaje y recuento histórico al movimiento estudiantil, en especial los de Paula y Magaly estudiantes de la Universidad Nacional que murieron hace 16 años en el marco de las protestas contra el TLC en la universidad de Antioquia. En este sentido, nuestro país ha estado inmerso en periodos profundos de violencia dentro del conflicto armado, en historia reciente: desplazados, desaparecidos, falsos positivos, donde la mayor parte la sufre la población rural junto con las periferias de las ciudades donde no llega el estado.
Pero, continuemos esta nostálgica canción tristemente se relaciona con los desaparecidos en marco de las protestas en Colombia, en total existen 75 personas presuntamente desaparecidas según ONG de derechos humanos. Un ejemplo de ello es según El tiempo Duván Felipe Barros era el mayor de tres hermanos. Tenía 17 años: alegre, rapero y rebelde, como suelen ser los jóvenes a esa edad. El día que desapareció, el pasado sábado 5 de junio, salió al portal de las Américas, con dos primas y la mamá de ellas, en medio de una jornada más del paro nacional. Estuvieron un rato, pero ya en la noche ellas decidieron irse, y él se quedó en el lugar, (Bogotá, 2021). Solo pensar que en este país ya sea que estés protestando, o simplemente un día no regreses más a casa, es algo que nosotros como humanos deberíamos rechazar para que nunca, nunca jamás vuelva a suceder. Ayer en el cementerio Sur llevaron las exequias del joven.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6-mimPurZPK8qdQPI8Z_rnDOc2jgoRnvyiXtUVhX9Lsy1GObrhYmdlOvW17w6QJrZbGuRo6oh2Wi8p32PvJpz4-SJ45cnyAalJtugKug2xVvFrJRqOK3SUYCrWUrL6Zlw3XD-lOUNstkQ/w678-h451/image.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6-mimPurZPK8qdQPI8Z_rnDOc2jgoRnvyiXtUVhX9Lsy1GObrhYmdlOvW17w6QJrZbGuRo6oh2Wi8p32PvJpz4-SJ45cnyAalJtugKug2xVvFrJRqOK3SUYCrWUrL6Zlw3XD-lOUNstkQ/w678-h451/image.png)
Sus familiares afirman que no pertenecía a ninguna Primera Línea y quería estudiar, también declaraciones de medios alternativos como Vorágine, asegura que algunos "testigos afirman que el joven, al parecer, el 5 de junio fue subido a un camión de la policía", aún el caso está en investigación.
Finalmente, las últimas estrofas de la canción dice "¿A dónde van los desaparecidos?, busca en el agua y en los matorrales", es triste la paradoja, ya que Duván fue encontrado sin vida en un caño cerca al sector.
En nuestros días es prohibido olvidar, la memoria es el mejor homenaje para que sus vidas sean recordadas.
Comments
Post a Comment